El Talento STEM como Herramienta de la Manufactura del Futuro
Jul 18, 2025

En un mundo en constante transformación, donde la digitalización, la automatización y la responsabilidad ambiental definen el ritmo del desarrollo, la fuerza laboral se convierte en el activo más valioso para construir un futuro próspero e inclusivo. En 3M, creemos firmemente que el Futuro de la Fuerza Laboral no se limita a preparar a las personas para los empleos del mañana, sino en crear hoy las condiciones necesarias para que esa fuerza laboral sea diversa, capacitada, resiliente y capaz de liderar la innovación.

De acuerdo con la firma Hays, el sector tecnológico podría crecer hasta un 10 % anual en México en los próximos cinco años, impulsado por la convergencia entre manufactura inteligente, tecnologías de la información y servicios de valor agregado. Esto representa una oportunidad única para impulsar empleos de calidad, siempre que se fortalezca el ecosistema educativo en áreas STEM.

Desde 2019, la demanda de talento especializado en tecnología ha crecido 47 %, impulsada por la transformación digital, la inteligencia artificial, las energías renovables y la biotecnología. En respuesta, instituciones como el Tecnológico Nacional de México (TecNM) han creado programas de posgrado alineados con industrias clave como semiconductores, ciberseguridad y ciencia de datos.

Como parte del estudio State of Science Insights 2025, realizado por 3M en colaboración con Morning Consult, exploramos la percepción de la ciencia y tecnología en la vida cotidiana de las personas. En México, los hallazgos son reveladores:

  • 81 % de los mexicanos teme que la automatización reemplace empleos humanos.
  • Sin embargo, 74 % reconoce que las nuevas tecnologías también abren la puerta a trabajos más calificados y mejor remunerados.
  • 80 % recomendaría trabajar en el sector manufacturero.
  • 84 % coincide en que trabajar en manufactura exige cada vez más habilidades tecnológicas.

En 3M estamos convencidos de que la diversidad es el motor de la creatividad y la competitividad. Por ello, destacamos la importancia de impulsar la participación femenina en carreras STEM, una prioridad también para el gobierno mexicano.

El futuro de la manufactura requiere más que tecnología: necesita personas preparadas, motivadas y alineadas con los cambios del entorno. Expertos como María Teresa Galicia Saldaña, de la Secretaría del Trabajo de San Luis Potosí, y Rosalba Medina Rivera, del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, coinciden en que la articulación entre sectores público, privado y académico es imprescindible.

En 3M creemos que la ciencia y la educación son los cimientos de un futuro más justo, innovador y con mayor responsabilidad ambiental. El futuro de la manufactura en México será determinado por la calidad del talento que logremos formar hoy.

Impulsar el talento STEM no es una opción, sino una necesidad estratégica. Solo con inversión sostenida, diversidad activa y colaboración multisectorial, México podrá consolidarse como un hub de innovación industrial para el mundo.

“El futuro de México se construye con ciencia, tecnología y manos expertas. Apostar por las disciplinas STEM y por los oficios calificados es creer en una manufactura que no solo produce, sino que innova, incluye y transforma.”
— Fernanda Guarro, Directora General de 3M México

Otros temas

Contacto con los medios de comunicación

Contacto con los medios de comunicación
 

Estos contactos están destinados exclusivamente a medios de comunicación. Si no eres miembro de un medio de comunicación, llama al 800 120 3636.
 

Nos pondremos en contacto en el plazo de un día hábil.

Alertas por correo electrónico

Suscríbete para recibir actualizaciones automáticas por correo electrónico de las noticias e historias de 3M.

SUSCRIBIRSE